BOLETINES TÉCNICOS
Localización y corrección de problemas de Detonación y Pre-ignición
Cuando el combustible enciende en un motor, debe quemarse rápidamente, pero no debe explotar. La detonación puede ser considerada una explosión con toda su violencia distintiva.
A causa de la detonación pueden dañarse válvulas, bujías, pistones y cojinetes. La mayoría de los combustibles al estar suficientemente comprimidos detonarán y explotarán. Los combustible con mayor grado o índice de octanaje, son los que ofrecerán mas resistencia a la detonación.
La pre-ignición puede causar detonación, encendiendo el combustible demasiado pronto en el ciclo del motor, lo que provoca elevada presión de combustión cuando el pistón se encuentra en la parte superior de su carrera, en consecuencia la alta presión hace explotar al combustible no quemado…
Cárter de Motor Presurizado
Un motor debe respirar. Generalmente tendemos a asociar un buen motor que respira con un filtro de aire eficiente, limpio y un sistema de toma de aire bien diseñado y desobstruido.
El hecho de que el cárter de motor también debe respirar, a menudo no es tenido en cuenta. Frecuentemente nos encontramos con motores que hacen fluir aceite por la varilla de nivel de aceite, sin embargo no muestran ninguna prueba de vapor excesivo que pasa al respiradero del cárter de motor.
Una cantidad de presión relativamente pequeña de la cámara de combustión pasará inevitablemente los aros de pistón en particular durante el período de asentamiento (ablande); normalmente esta cantidad de presión muy pequeña será cuidadosamente ventilada por el sistema de
respiradero de cárter del motor y el motor funcionará correctamente.
Si el sistema de ventilación estuviese bloqueado, el cárter de motor podría estar presurizado, si esto ocurriese la presión reduciría la eficacia de los aros de control de aceite pudiendo causar problemas de alto consumo de combustible.
La ventilación empobrecida del cárter de motor no permitirá que el motor elimine impurezas como el vapor de agua y los ácidos que son formados como un subproducto de la combustión; lo mencionado anteriormente reducirá la esperanza de vida del aceite lubricante, causando formación de lodos (sedimentación) y problemas de operación
en el motor…
Bruñido de cilindros
Durante años, el acabado de los cilindros se ha analizado usando como parámetro el promedio de la rugosidad (Ra). Esta medición es muy efectiva para determinar la «suavidad» del cilindro después del bruñido, pero no es suficiente para determinar si ha sido acabado correctamente.
La preparación del acabado del cilindro es muy importante. El acabado correcto permite que los anillos asienten rápidamente y duren más tiempo, minimizando el pasaje de gases y reduciendo el consumo de aceite. Últimamente, se ha generado un interés considerable por reducir aún más el
consumo de aceite en los automóviles…
Correas de distribución - Kit AE
Durante el montaje de las bandas, ya sea de tipo sincrónico o de tipo asincrónico, es necesario observar las
siguientes normas:
Asegurarse que las poleas estén alineadas y los ejes perfectamente paralelos; los ejes de levas y conductores deben ser llevados a un elevado grado de paralelismo puesto que la banda se introduce en las poleas afectadas por cualquier deslizamiento. Por consiguiente, se desarrollan fuerzas transversales que repercuten negativamente en la uniformidad del funcionamiento y la duración…
Cojinete de biela para aplicación Cummins serie B
FP Diesel recomienda a todos nuestros distribuidores y clientes tener especial cuidado cuando se comercialicen los cojinetes de biela en estándar para los motores Cummins® Series B.
El cojinete de biela en estándar del motor Cummins® Series B con número de parte FP-3901170 ha sido reemplazado por el número de parte FP-3939859. Este reemplazo es directo y ambos cojinetes son totalmente intercambiables entre sí.
Existe un nuevo cojinete de biela en estándar con número de parte FP4893693 que se usa en las bielas de nuevo diseño, las cuales se fabrican desde el 17 de Septiembre de 2001 en la planta de Cummins® en Darlington. Estas bielas utilizan un diseño llamado “fracutre split” (biela partida por impacto). Este diseño de biela se caracteriza por tener las ranuras de localización en el mismo sentido y orientación, mientras que en el diseño anterior, las ranuras de localización del cojinete se encuentran en posición opuesta…
Erosión por Cavitación de las Camisas de Cilindro Húmedas
La erosión por cavitación, que ocurre en algunos motores diesel sobre la parte exterior de las camisas de cilindro húmedas, ha sido tema de investigación tanto por parte de fabricantes de motores como de componentes, sin haberse hallado aún una solución definitiva…
Controlar las superficies asegura juntas libre de fugas
La historia del desarrollo de los motores ha visto un progreso paralelo al diseño en los planos de los motores y en las técnicas de ensamblado.
Las juntas que sellan estos planos atornilladas han sido testigos de una evolución tecnológica que incluye los materiales de las juntas, los diseños e inclusive los componentes de las superficies del motor que se combinan para brindar un rendimiento libre de fugas a nuestros clientes.
El desarrollo más significativo en las tendencias modernas de sellado de motores ha sido el dominio emergente de juntas de metal repujado recubierto de caucho – especialmente las juntas para culata – en el ensamblado de motores originales.
Esta tecnología a menudo es llamada “MLS”; Capas Múltiples de Acero; por sus siglas en inglés y usualmente consisten en varias láminas de acero inoxidable repujado con temple de muelle recubierto en caucho.
Estas juntas ofrecen un rendimiento mejor para el sellado en uniones de carga baja, pero también estas demandan mayor atención en el acabado de la superficie plana componente del motor…
Síntomas de desgaste y diagnóstico de los conjuntos de maza y rodamientos
Los rodamientos de las ruedas delanteras controlan su posicionamiento y reducen la resistencia al rodaje de aquellas sobre el pavimento.
Cuando un rodamiento falla la rueda podrá no mantenerse en posición y, generalmente, hará un ruido. Algunos síntomas que normalmente aparecen como resultado de un rodamiento desgastado incluyen…
Lubricación inicial de cojinetes
Luego de una rectificación se pueden generar fallas sobre las superficies de los cojinetes durante la puesta en marcha, por
falta de lubricación en el momento del montaje.
Los arranques en seco generan esfuerzos iniciales sobre los metales, que posteriormente pueden ocasionar fallas mayores.
El block del motor debe ser lavado meticulosamente, prestando especial atención a las galerías de aceite.
El cigüeñal debe ser lavado a conciencia usando cepillos y aire comprimido.
Los conductos de aceite deben estar completamente libres de partículas…
Luz de aceite en los cojinetes
Cuando está en reposo, un cigüeñal escurre el aceite y toma contacto con el cojinete. Es entonces inevitable que los puntos altos de las superficies opuestas penetren la película de aceite y tomen contacto como si las superficies estuviesen secas.
Cuando el eje comienza a girar, la fuerza de la fricción entre el cojinete y el eje genera que este último se monte sobre el cojinete en la dirección opuesta al sentido de rotación.
Al mismo tiempo, la rotación del eje arrastra el aceite a la cuña formada entre las dos superficies. Como el aceite es forzado hacia el extremo delgado de la cuña, la presión generada en el aceite comienza a empujar al eje fuera de la superficie de trabajo del cojinete…
Verificación del cigüeñal, superficie del muñón
Todos los cojinetes del cigüeñal tienen que ser controlados para verificar el desgaste y posibles daños. Se deben controlar el diámetro, la ovalización, la forma axial y la rugosidad de la superficie.
El diámetro del cojinete tiene que estar dentro del grupo de tolerancia “h6” del diámetro nominal. Si el valor está por debajo del límite inferior, hay que ajustar el cojinete en el nivel de reparación más bajo…
Análisis de bujías de encendido
Analizando el color, separación y depósitos encontrados en la zona de combustión de una bujía se puede determinar el estado general de un motor y diagnosticar muchos problemas…